7 aspectos que debes de tomar en cuenta antes de una colaboración.
- Fernando Valenzuela
- Jul 13, 2020
- 4 min read
Posiblemente te ha pasado que ven tu trabajo de fotógrafo y seguido se te acercan personas para querer colaborar contigo, te hablan de hacer un intercambio en el cuál la única ganancia que tienes es de exposición o recomendación. En tu cerebro lo primero que piensas es ¿pero qué carajos? yo no pago mi renta o mi equipo con exposición, ¡ojalá pudiera comer exposición! ALTO, primero que nada siempre hay que ver el lado positivo de las cosas, si se están acercando a tí es porque vieron tu trabajo y les llamó la atención y segundo, nunca sabes quien pueda ver tu trabajo; gracias a esa colaboración puedes sacar un buen contrato con una marca grande o incluso cualquier familiar suyo puede contratarte para su evento o empresa. Es entonces donde tienes que analizar muy bien la situación y si realmente te conviene hacer la colaboración con esa persona y no resulte como una pérdida de tiempo. A continuación te daremos los aspectos a tomar en cuenta antes de invertir tu valioso tiempo en una colaboración:

1. La autenticidad de sus seguidores
Hay mucha gente que compra seguidores para poder conseguir todo lo que quieran gratis, entonces van, y por cantidades muy bajas, pueden comprar seguidores, comentarios o likes. Igual pueden estar suscritos a grupos de apoyo en los cuales ellos mismos se juntan y se comentan mutuamente para subir el engagement y las marcas no duden de la autenticidad de sus seguidores. Analiza entonces cinco fotos, y si siempre son las mismas personas comentando te recomiendo que pienses muy bien si quieres colarorar realmente.

2. En el pedir está el dar.
La actitud de la persona es muy importante para la toma de esta decisión. Si la persona realmente está llegando a ofrecerte un beneficio en vez de a pedirte un beneficio. Esto aplica para ti también, no sólo como fotógrafo, sino también como persona; NUNCA llegues a pedir nada sin tener algo que ofrecer a cambio.

3. Una etiqueta no lo es todo.
Asegúrate que cuando publique tus fotos en sus redes sociales no sólo te etiquete, que realmente te haga promoción y recomiende tu trabajo, o incluso peor, que te recomiende con sus conocidos como el fotógrafo "gratis". La persona tiene que entender que es tu trabajo y de eso vives tú y tu familia, por lo tanto la colaboración tiene que ser un canal de distribución de marketing digital para tu marca. Si únicamante pondrá una etiqueta ¡HUYE!

4. Posibilidad de monetizar el contenido por tu propia cuenta.
Hablemos de que ya se dio la colaboración, ya entregaste el material y todos contentos, pero de repente alguien ve tu trabajo (ya realizado) y quiere comprar los derechos para usarlo como publicidad para su marca. Para ésto debes de haber pactado antes con tu colaborador de la posibilidad de monetizar el contenido a futuro y para eso debe de firmarte un contrato de cesión de derechos de imagen. Si la persona no accede a firmar es porque posiblemente no tenga una mentalidad de "ganar ganar" y únicamente quiera resultar beneficiada sin importar si tu consigues beneficio alguno de dicha colaboración. No entraré más a detalle en este artículo sobre los contratos de cesión de derechos de autor, pero si quieres saber la importancia de ellos sigue la liga a continuación para profundizar en el tema: https://www.cocophotography.club/post/modelrelease

5. Los tiempos de entrega.
Este es un punto muy importante porque muchos fotógrafos se toman a la ligera la colaboración y se toman meses, o incluso años para comenzar a editar el material. Una colaboración te exhime de la responsabilidad de entregar el trabajo, al contrario; si quieres que respeten tu tiempo debes respetar tú también el de las personas. Antes de comprometerte revisa tu agenda y checa si realmente vas a tener el tiempo para hacer el trabajo, recuerda que la sesión es sólo el comienzo; el verdadero trabajo y las horas invertidas están en la edición.

6. La autenticidad de sus fotos.
Pasa también que hay personas que quizás no tengan muchos seguidores pero su rostro simétrico puede resultarte beneficioso para distribuir el material con fines comerciales. La gente atractiva vende y, te guste o no, así se mueve el mundo en estos tiempos.

7. ES TRABAJO.
Está bien que haya empezado como un hobby pero tiene que llegar el punto en el que monetizes ese hobby. El problema de muchas personas, en cualquier nicho, es que tratan su negocio como si fuera un hobby y por eso tienen muy malas reseñas o nadie los recomienda. Siempre mantén el profesionalismo ante todo, aunque hayas establecido una amistad con tus clientes y colaboradores. Tu trabajo es sagrado y es lo que habla de ti más que cualquier cosa que pudieras decir. Sé profesional o atente a seguir siendo empleado de alguien más mientras sigues practicando la fotografía de hobby únicamente. Hay maneras de ganar dinero de la fotografía, muchas de hecho, el problema es que hay que cambiar la mentalidad y no regalar tu tiempo, que es el único recurso no renovable que tienes.
BONUS
Ofrece un paquete de fotos a cambio de ciertos beneficios que tu colaborador tiene la oblicación de cumplir también. Todas las fotos e historias que suba con tu contenido deben tener una liga a tu página de internet o redes sociales (instagram). Hazle saber a tu colaborador que si le estás "regalando" un paquete de 5 fotos, también puede comprarte más fotos de las que incluye normalmente cada foto extra se cobra entre $25 y $50 dólares por un trabajo normal y ya un trabajo múy artístico puede llegar a valer hasta miles de dólares. Si tu colaborador no te compra material extra es tu obligación tomar cursos de fotografía y mejorar tu producto porque esto quiere decir que no le gustaron tanto que realmente no pagaría por tu trabajo porque no siente que le de un valor agregado a su trabajo. ¡Nunca es tarde para mejorar! Recuerda que el fin de la colaboración, como principio de marketing digital, es convertir a ventas.

Comments